La poliomielitis y sus secuelas en los pies: causas, consecuencias y tratamiento podológico
La poliomielitis es una enfermedad que marcó la vida de millones de personas en el mundo. Aunque hoy está prácticamente erradicada gracias a la vacunación, muchos pacientes adultos y de edad avanzada siguen viviendo con sus secuelas, especialmente en los pies y en su forma de caminar.
¿Qué es la poliomielitis?
La poliomielitis es una enfermedad de causa viral, que afecta principalmente al sistema nervioso y puede producir parálisis en brazos y piernas. Se transmite por contacto fecal-oral y era muy frecuente antes de la vacunación masiva.
Actualmente, aunque está casi erradicada, existen personas que sufren sus secuelas a largo plazo derivadas de esta enfermedad.
¿Cómo afecta la poliomielitis en los pies?
Las principales afecciones en los pies son:
- Una debilidad o parálisis muscular la cual genera una dificultad para levantar el pie (pie caído) o los movimientos naturales de la marcha .
- Atrofia muscular: lo que genera la pérdida de volumen en la pierna y pie afectado.
- Generación de diferentes deformidades como son: pie equino, pie cavo, pie varo, entre otras; las cuales pueden variar dependiendo de los músculos que se ven afectados.
- Debido a estas deformidades los pacientes van a presentar problemas en la marcha como una mayor inestabilidad, necesidad del uso de ortesis o bastones para la ayuda a la deambulación.
- También suelen presentar dolor por sobrecarga en zonas sanas que van a compensar los defectos en la marcha y dolor derivados de las deformaciones estructurales que presentan.
Estas secuelas pueden provocar caídas, limitaciones para calzarse, y problemas en la piel por hiperpresiones y rozaduras (como las que veremos en el caso clínico a continuación).
¿Cómo podemos ayudar los podólogos a pacientes con secuelas de la polio?
Lo primero que debemos realizar siempre es una buena valoración biomecánica y neurológica completa del paciente para así determinar cual es el origen de los problemas que presenta nuestro paciente.
Es importante evaluar la marcha para poder determinar qué zonas son las que más van a sufrir a al hora de caminar y poder realizar un trabajo de prevención de lesiones dérmicas como las hiperqueratosis o úlceras por presión.
Por un lado podemos realizar una quiropodia de aquella zonas que presentan hiperqueratosis para que la piel esté en las mayores condiciones y por otra parte con una plantillas a medida vamos a mejorar la distribución de la presiones en aquellas zonas que presenten mayor riesgo de ulceración por exceso de presión
Podemos ayudarnos de las ortesis digitales o siliconas para aquellas deformidades que podemos encontrar en los dedos.
En casos en los que el paciente presente una caída del pie (marcha en equino) o inestabilidades en la marcha nos ayudaremos de las ortesis supra o infra maleolares (AFOs), para dar mayor soporte a la marcha.
Por último podemos realizar derivaciones a fisioterapeutas para ayudarnos a la reeducación de la marcha y realización de ejercicios supervisados para mejorar la movilidad de estos pacientes.
Caso clínico en Centro Podológico Iruela Oliveros
Paciente acude a consulta por presentar una úlcera por presión bajo cabeza del quinto metatarsiano con un pie equino varo derivado de la polio en edad infantil.

Realizamos estudio biomecánico, valoración con plataforma de presiones, curas seriadas de la úlcera y ortesis a medida con descarga selectiva bajo cabeza del quinto metatarsiano y alza para compensar el equino que presentaba el paciente.


Se realiza control podológico periódico hasta la total curación de la úlcera.

Tras un mes de evolución el paciente refiere una cura total de la úlcera, disminución del dolor, mejora de la marcha y mayor seguridad al caminar.
Aunque la poliomielitis es una enfermedad poco frecuente hoy, sus secuelas siguen afectando la calidad de vida de muchos pacientes. Una buena prevención y un adecuado tratamiento podológico puede mejorar su estabilidad, aliviar el dolor y prevenir lesiones futuras.
Si sufres secuelas neurológicas, derivadas o no de la poliomielitis, que afectan tus pies o tu forma de caminar, en el Centro Podológico Iruela & Oliveros podemos ayudarte a encontrar la mejor solución. Contacta con nosotros para realizar tu valoración integral.