¿Sabías que fumar y tener callos en los pies está relacionado?
Helomas o callo nicotínicos

Una patología muy frecuente en consulta son estos callos o helomas nicotínicos. Se llaman así porque se producen frecuentemente en personas fumadoras.
Son helomas o callos muy parecidos a los de personas no fumadoras, pero podemos distinguirlos fácilmente ya que son muy dolorosos, normalmente grandes y muy profundos. Además se caracterizan por un color amarillento.
Pueden aparecer de uno en uno o varios en el mismo pie.


¿Por qué aparecen estas lesiones en personas fumadoras?
MALA CIRCULACIÓN = DISMINUCIÓN DE OXÍGENO EN TEJIDOS
Como hemos visto anteriormente en el blog sobre fumar y su impacto en los pies, igualmente estos helomas están relacionados con una mala circulación. Fumar provoca que los vasos sanguíneos se estrechen y endurezcan, dificultando el correcto flujo sanguíneo hacia las extremidades o zonas distales de nuestro cuerpo, especialmente hacia los pies. La disminución del flujo sanguíneo provoca una mala oxigenación de los tejidos y menor aporte de nutrientes a la piel.
Además la sangre en personas fumadoras contiene toxinas y sustancias perjudiciales como la nicotina lo cual sumado a la mala circulación irrita la piel y empeora estas helomas o callos.
PIEL SECA Y RÍGIDA = MAYOR GENERACIÓN DE HIPERQUERATOSIS (CALLOS)
La nicotina y otros componentes del tabaco alteran de forma significativa la salud de la piel. En los pies, estas alteraciones provocan una disminución de la hidratación natural del estrato córneo (la capa más externa de la piel).
Todo esto desemboca en una piel mucho más rígida y seca de lo normal, produciendo un aumento o exceso de queratina lo que da resultado en estos helomas profundos y dolorosos.
Esto se puede dar tanto en zonas de carga o presión (metatarsianos), como en zonas donde no existe esa carga o biomecánica alterada del paciente.
No es necesaria una mala pisada para que aparezcan estos helomas (aunque también ayuda una marcha alterada)
APARICIÓN FRECUENTE Y RECURRENTE
Estos helomas o lesiones producidas por el tabaco son muy recurrentes, esto significa que una vez aparecen son complicados de eliminar definitivamente.
Si el paciente sigue fumando, la piel sigue recibiendo menos oxígeno, está mal nutrida y no cicatriza bien por lo que se complica mucho la cicatrización del heloma en piel sana.
En muchos casos además como ya se ha explicado, la piel está muy seca y deshidratada por lo que necesitamos que el paciente hidrátate la piel de su pie para que esta esté más elástica y lista para la eliminación del mismo.
TRATAMIENTO Y CONSEJOS
- Reducir en consumo de tabaco o eliminarlo por completo
- Hidratación piel pies
- Evitar sudoración con calcetines de algodón
- Calzado transpirable y cómodo
- Acudir a consulta de quiropodia frecuentemente donde tu podólogo/a limpiará la zona y aconsejará lo mejor para cada caso
- Plantillas a medida y personalizadas para descargar zonas de presión y carga
- Eliminación del heloma mediante cirugía